Por Teresa Pacheco Osa.
Tras un proceso escalonado, hoy prácticamente culmina la apertura de la mayoría de los centros hidrotermales de España.
Seguir leyendo La vuelta al termalismo y al bienestarPor Teresa Pacheco Osa.
Tras un proceso escalonado, hoy prácticamente culmina la apertura de la mayoría de los centros hidrotermales de España.
Seguir leyendo La vuelta al termalismo y al bienestarTexto e imágenes Josep Sánchez Ferré.
Sabemos que la tarjeta postal (T.P.) se introduce en España a finales del s. XIX, y su momento de esplendor se alcanza en los primeros años del s. XX. En este recorrido por las imágenes de balnearios a través de la T.P. presentamos en este número el relacionado con los medios de comunicación y transporte.
Seguir leyendo Crónica del balneario (IV). Viaje al Balneario (primera parte)Este manual desarrolla los procedimientos y acciones a tomar en las zonas hidrotermales para lograr el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por la OMS en cuanto a minimizar la expansión del COVID 19 y salvaguardar la salud de clientes y empleados.
Texto e imágenes Josep Sánchez Ferré.
Continuamos con la segunda parte de este interesante reportaje sobre el papel que tuvo la tarjeta postal en los balnearios. Seguir leyendo Crónica del balneario (III). Los balnearios y la tarjeta postal (segunda parte)
Texto e imágenes Josep Sánchez Ferré
El auge de las tarjetas postales en nuestro país coincide precisamente con la expansión de los balnearios para el tratamiento de dolencias y enfermedades, pero también con su consolidación como lugares de ocio y entretenimiento.
Seguir leyendo Crónica del balneario (II). Los balnearios y la tarjeta postal (primera parte)
Texto e imágenes: Josep Sánchez Ferrer
Esta serie de artículos que se inician en Tribuna Termal, agrupados de forma temática, pretenden una crónica amena de la vida balnearia de nuestro país en sus mejores épocas, a través del rico testimonio gráfico de las antiguas tarjetas postales ilustradas. Proceden todas ellas de la colección particular del arquitecto e historiador Josep Sánchez Ferré, una de las más importantes por su extensión y alcance. Seguir leyendo Crónica del balneario (I). La tarjeta postal ilustrada: medio de comunicación y documento visual de la época
Artículo de Mª Ángeles Ceballos-Hernasanz. Doctora en Medicina y Médica Hidróloga.
¿Quién estando sumergido en las aguas de cualquiera de nuestros balnearios no ha pensado alguna vez en cómo serían las Termas en la época de los romanos? Seguir leyendo Las Termas Romanas a través de los pinceles
Juan Carlos San José Rodríguez y Magdalena Soler Carmona
Inmortalizado por ser el creador de los cereales Kellogg y popularmente conocido en España a partir de los años 1990 por la película “El Balneario de Battle Creek”, el Dr. John Harvey Kellogg fue un cirujano eminente y un científico polifacético, impulsor de la hidroterapia y del concepto spa que aportó a la medicina numerosos inventos. Seguir leyendo Hidroterapia, corn flakes y el Dr. Kellogg
La comarca cacereña cuenta con tres balnearios, uno de ellos con importantes restos romanos y medievales, en donde se ofertan todo tipo de programas de salud y bienestar. Seguir leyendo El Valle del Ambroz, en Extremadura, ha sido el ganador de los Premios Eden
El pasado 12 de julio tuvo lugar, en la sede de la Real Academia de Medicina de Galicia, la incorporación oficial de Rosa María Meijide Failde como Académica Numeraria Electa del sillón de “Hidrología Médica”. Seguir leyendo Rosa Meijide Failde, ingresa en la Academia de Medicina de Galicia